Contáctanos al +52 55 4838 1429Pagina Web

Cómo elegir la mejor empresa para crear tu landing page en 2025

Factores clave para contratar una agencia o empresa tecnológica: tiempos, SEO, conversión, performance y soporte post-lanzamiento.

Por BastianSoft — Desarrollo Web, SEO & CRO

Publicado: 2025-09-29 · Actualizado: 2025-09-29 · 11 min de lectura

Equipo diseñando una landing page enfocada en conversión

Elegir bien a tu partner de landing pages define la conversión

En 2025, una landing page efectiva combina mensaje claro, velocidad móvil, SEO on-page y medición rigurosa. La agencia correcta no solo “diseña bonito”: optimiza para vender. Esta guía te da criterios objetivos para elegir una empresa que entregue resultados medibles.


Evalúa experiencia real en conversión (CRO) y casos medibles

Pide ejemplos con tasa de conversión antes/después, hipótesis probadas y aprendizajes de A/B testing. La empresa debe hablar en términos de objetivos, CTR del CTA, tasa de lead cualificado y revenue atribuido, no solo de diseño. Revisa si dominan microcopys, jerarquía visual, prueba social y estructura de secciones para eliminar fricción.

Dashboard con métricas de conversión, CPC y Core Web Vitals

SEO on-page y alineación con intención de búsqueda

Aunque las landings se usan mucho en campañas, el SEO on-page importa: metadatos persuasivos, H1-H3 coherentes, copy relevante para la keyword y interlinking cuando la landing vive dentro de tu sitio. Evita thin content y exige coherencia anuncio↔landing para mejorar Quality Score y bajar el CPC.


Velocidad y Core Web Vitals: no negociables en 2025

Solicita evidencias de LCP < 2.5s, INP < 200 ms y CLS < 0.1 en móvil. Pregunta cómo optimizan imágenes, fuentes, JS y caché/CDN. Una landing lenta dispara el rebote y encarece campañas; un partner serio te muestra auditorías de performance y plan de hardening.


Analítica, tracking y experimentación

Exige configuración de GA4 con eventos/conversiones, UTMs estandarizados por canal y, si aplica, mapas de calor y grabaciones de sesión para descubrir fricciones. Pide un plan de tests A/B (titulares, hero, ofertas, formularios) y una cadencia de reporting con insights accionables.


Tiempos y proceso de trabajo

Un proceso sano incluye: 1) discovery (objetivos, público, oferta); 2) wireframes y copy; 3) diseño UI; 4) desarrollo; 5) QA/performance; 6) lanzamiento; 7) optimización continua. Pregunta por hitos, responsables y tiempos típicos (landings pro: días o pocas semanas según complejidad e integraciones).


Costos y paquetes: qué debe incluir una propuesta seria

Una cotización profesional detalla alcance, número de secciones/variantes, copys, integraciones (CRM, formularios, analítica), QA, SEO on-page inicial y soporte post-lanzamiento. Clarifica si habrá iteraciones de optimización y su costo. Evalúa el TCO a 12–24 meses: implementación + mejoras + herramientas.


Propiedad del código, dominio y datos

Asegura que el código y los assets sean tuyos, que el dominio y las cuentas (GA4, Tag Manager, CRM) estén a tu nombre y que puedas operar sin dependencia forzada. Pide documentación y manuales de edición.


Soporte y SLA post-lanzamiento

Define ventanas de soporte, tiempos de respuesta y qué cubre el SLA (incidentes, cambios menores, performance). Pide backups, plan de rollback y monitoreo básico en el primer mes. Un buen partner no te deja solo después del go-live.


Señales de alerta al elegir proveedor

  • Prometen “conversiones garantizadas” sin contexto de tráfico o oferta.
  • No muestran métricas ni casos con números verificables.
  • Entregan solo diseño, sin **copy**, **SEO** ni **tracking** configurado.
  • Ignoran **Core Web Vitals** o culpan siempre al hosting.
  • No ceden propiedad de cuentas o piden acceso propietario al dominio.

Checklist/RFP: preguntas para comparar propuestas

  • ¿Qué hipótesis de CRO proponen y cómo las probarán?
  • ¿Qué objetivos de CWV móvil plantean y cómo los medirán?
  • ¿Cómo integrarán CRM/formularios y qué eventos configurarán en GA4?
  • ¿Cuántas iteraciones de copy/diseño y variantes A/B incluye la propuesta?
  • ¿Qué cubre el soporte post-lanzamiento y por cuánto tiempo?
  • ¿Quién posee el código, el dominio y las cuentas de analítica?

Ejemplo de flujo de trabajo ganador

Semana 1: discovery, research de usuario y brief de oferta.

Semana 2: wireframes + copy orientado a beneficios y objeciones.

Semana 3: diseño UI y componentes; auditoría de performance inicial.

Semana 4: desarrollo + QA, GA4 y eventos, test de dispositivos reales.

Semana 5: go-live, monitoreo y primer experimento A/B (titular/hero).


Conclusión: elige por impacto en negocio, no por estética

La mejor empresa para tu landing en 2025 es la que mide y optimiza: entiende tu oferta, domina CRO + SEO + performance y trabaja con SLA y propiedad clara. Con ese enfoque, tu landing deja de ser un gasto y se convierte en una máquina de convertir.

Wireframes y componentes UI para una landing page

Preguntas frecuentes